Entrevistamos a Esperanza Fajardo, Directora de Programa en el Colegio Laude Internacional Aravaca de Madrid, quien nos cuenta su experiencia con el programa.
Esperanza es Directora de Programa desde hace dos cursos, cuando comenzó a trabajar en el centro.
¿Qué tipo de tareas lleva implícita esta responsabilidad para los que sois Directores de Programa?
Este programa requiere una serie de tareas que son muy importantes para que el programa funcione en el centro y tanto familias como alumnos sientan que están acompañados en todo momento. Por ejemplo, algunas de estas tareas son dar información a las familias en el mes de mayo para que los alumnos interesados se matriculen para el próximo curso, el seguimiento de las matrículas, recopilar todos los certificados de notas de los alumnos a final de curso para subirlos a la plataforma, acompañar a los alumnos durante la realización del Admission Test y realizar este acompañamiento a lo largo de todo el curso para saber que están pudiendo llevar a cabo las tareas sin ningún problema.
¿Qué cambios has ido notando en los alumnos inscritos en el programa a medida que han ido avanzando los años?
Desde mi incorporación, he visto que los alumnos ganan responsabilidad, autonomía y mejora en la gestión del tiempo. Son más conscientes de las tareas que tienen que ir completando, tanto en el currículum nacional como en el programa, por lo que son capaces y aprenden a organizar mejor el tiempo del que disponen.
¿Qué ventajas crees que aporta estudiar un curricular de un país diferente al nuestro, como el estadounidense?
Principalmente, enriquecimiento personal. Es una oportunidad maravillosa para aprender sobre el sistema educativo de otro país. Por otro lado, el uso del inglés como idioma vehicular, les ayuda en todos los ámbitos.
¿Crees que aprenden los alumnos realmente inglés? ¿Cómo dirías que es ese aprendizaje?
Por supuesto. Como profesora de inglés, se aprecia qué alumnos tienen este input extra gracias al Diploma Dual. Realmente ganan en comprensión auditiva y lectora y son capaces de expresarse mejor, usando términos más avanzados.
¿Se nota ese nivel a la hora de cosechar buenos resultados en la Selectividad?
¿Recomendarías el Diploma Dual a aquellas familias y alumnos que puedan estar pensando en mejorar su inglés? ¿Por qué?
Desde mi punto de vista, es una oportunidad única. Van a tener la facilidad de poder estar en contacto con profesores americanos, con metodologías distintas y con materiales diferentes que los van a ayudar a darle un impulso a su nivel de inglés. De hecho, cursan asignaturas de inglés como lengua extranjera para mejorar este mismo aspecto, partiendo de la base de cada alumno, por lo que el aprendizaje es muy personalizado.
Por último, ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción como Directora de Programa a lo largo de estos años?
Desde que me encargo de este programa, podría decir que el aumento de alumnos matriculados para este curso académico es un logro importante. Ojalá que este cargo me traiga muchas satisfacciones, tanto personales como profesionales, porque al fin y al cabo, estamos educando a los adultos del futuro, y su éxito es la satisfacción de todos los que los hemos visto crecer en todos los aspectos.