Entrevistamos a Ángela Mena, Directora de Programa en el Colegio Santa María del Naranco de Oviedo, quien nos cuenta su experiencia con el programa.
Comenzó a encargarse del Diploma Dual en año 2017, año en el que el programa se implementó en el colegio.
¿Qué tipo de tareas lleva implícita esta responsabilidad para los que sois Directores de Programa?
El primer curso fue el más complicado al ser algo nuevo, pero siempre me sentí arropada por Academica, especialmente por mi responsable de zona, en aquel momento Susana Pardo. También tuve una formación en Madrid que fue fundamental para entender la plataforma, conocer a otros Directores de Programa y ver que no era la única «nueva» y que todos teníamos las mismas dudas.
La tarea que podría destacar más es la del acompañamiento del alumnado, pero sin estar presente. Es decir, hago el seguimiento revisando la plataforma, contacto de forma habitual con sus profesores en Estados Unidos, pero no estoy constantemente presente buscándoles por clase o el colegio para hablar con ellos. Lo hago siempre al principio de su andadura en el Diploma Dual y saben que, si me ven aparecer después, es porque no están entregando las tareas o porque su rendimiento no es suficiente. Por supuesto, también hay que revisar su trabajo, los correos electrónicos, tener en cuenta fechas de end of term, preparar la promoción del programa, reuniones con familias interesadas…
¿Qué cambios has ido notando en los alumnos inscritos en el programa a medida que han ido avanzando los años?
Uno de los cambios que siempre se nota es que se van haciendo mucho más autónomos e independientes en cuanto al trabajo a realizar se refiere. Tal vez al principio hay que estar un poco más encima de ellos, pero rápido empiezan a hacerse cargo de la situación por sí mismos. Por supuesto, también adquieren más destreza en la competencia digital y en la plurilingüe, ya que es una inmersión completa en inglés. También la limpieza y el orden a la hora de presentar tareas y trabajos, tanto para el Diploma Dual como para sus asignaturas curriculares (testimonio de una madre).
¿Qué ventajas crees que aporta estudiar un curricular de un país diferente al nuestro, como el estadounidense?
Conocer una cultura diferente con la profundidad que puede hacerse gracias al Diploma Dual y hacerlo además en una lengua extranjera es siempre una ventaja ya que, aunque sean adolescentes y tal vez no lo valoren como lo hace una persona adulta, proporciona un gran enriquecimiento cultural que nos ayuda a valorar tanto la cultura extranjera como la nuestra propia. Considero que en nuestra sociedad global y el multiculturalismo que la globalización trae consigo, puede incluso ayudar a que nuestro alumnado sea más crítico.
¿Crees que aprenden los alumnos realmente inglés? ¿Cómo dirías que es ese aprendizaje?
Por supuesto que creo que aprenden realmente inglés. Además de la asignatura de inglés, el resto de asignaturas son en inglés y ello les hace ver la lengua en acción. Dejamos de lado esa asignatura que hay que estudiar para utilizar la lengua como una herramienta de comunicación. Ver el uso real de la lengua inglesa y verse capaz de utilizarla en diferentes contextos y situaciones también es un elemento motivador para seguir estudiándola y trabajando con ella.
¿Se nota ese nivel a la hora de cosechar buenos resultados en la Selectividad?
Los criterios de evaluación y las competencias que se miden en las pruebas de Selectividad vienen marcados por la Universidad, por lo que son más parecidos a los del currículo autonómico. De todos modos, el «entrenamiento» y el trabajo que llevan realizado durante los años que han trabajado el Diploma Dual les da una amplitud de miras y una serie de herramientas que les hace más competentes a la hora de enfrentarse a cualquier tipo de texto, tanto para comprensión como para expresión escrita (en el caso de la Selectividad en mi comunidad autónoma).
¿Recomendarías el Diploma Dual a aquellas familias y alumnos que puedan estar pensando en mejorar su inglés? ¿Por qué?
Por supuesto que recomendaría el Diploma Dual. Es más, ojalá hubiera existido cuando yo era estudiante porque habría insistido mucho a mis padres para que me apuntasen a programa. Creo que es una forma muy completa de ampliar los conocimientos en inglés, al mismo tiempo que están estudiando otra cultura y un segundo título de Bachillerato. La inmersión lingüística es total.
Por último, ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción como Directora de Programa a lo largo de estos años?
Ver cómo el alumnado es capaz de hacer el trabajo de forma autónoma con 13 o 14 años es muy satisfactorio, estoy orgullosa de la familia del Diploma Dual de mi colegio. Pero, sin ninguna duda, no hay mayor satisfacción que ver cómo esos alumnos a los que les cuesta más o tienen algún problema son capaces de enfrentarse a esas dificultades, superarlas y «engancharse» al programa.
Relacionado